jueves, 15 de septiembre de 2011

Esta vez sí, después de unas breves vacaciones y asistir la semana pasada a un Grupo de Trabajo en Huesca aquí estamos de nuevo...
Now yes, after a short holidays and then attending a Workshop in Huesca last week, here we go again…

Con el estramonio, Datura stramonium, esa planta que ahora podemos ver tanto en el campo como siendo protagonista de numerosos artículos (http://www.heraldo.es/noticias/huesca/hay_estramonio_todas_partes.html)
y reportajes en medios de comunicación (por una triste noticia que se publicó recientemente sobre el fallecimiento de dos jóvenes que habían ingerido un preparado de la misma).
Es una planta perteneciente a la familia de las solanáceas, típica de verano y frecuente como arvense en cultivos de regadío.
With the jimsonweed, Datura stramonium, that plant that now can be seen frequently both in the fields and in the News being the star of a great number of articles and reports in the media (due to the sad feature, recently published, of a couple boys that died after consuming a preparation made with it).
It is a typical Solanaceae summer weed, quite frequent in irrigation crops.

Datura stramonium

Sus flores son blancas y tubulares, en forma de trompeta
Its flowers are white and tubular, trumpet shaped
Datura stramonium (flor)

El fruto también es muy característico, recubierto con pinchos y cuando madura sus 4 valvas se abren dejando ver sus semillas negras
The fruit is also characteristic, covered with spines and when ripens its 4 valves open, letting their black seeds be seen
Datura stamonium (fruto con semillas)
Puede alcanzar una gran altura. En esta foto por ejemplo, de un cultivo de maíz se ve como incluso casi sobrepasa la altura de éste:
It can reach a great height. In this photo for example of a corn crop you can see how it almost goes above corn plants:
estramonio entre el maiz (y algún amaranthus)
Su olor es bastante desagradable y se percibe inmediatamente con sólo rozarla un poco, si se toca el olor permanece en la mano y hay que tener cuidado por ejemplo de no frotarse los ojos antes de lavarse las manos.
Its smell is quite unpleasant and can be perceived by just touching it slightly, if you touch it you have to be careful of avoid rubbing your eyes before washing your hands for example.
Es MUY TóXICA tanto para animales como para humanos.
Su contenido en alcaloides hizo que ya en la Edad Media se utilizase en brujería, por lo que no es algo nuevo. Pero de alucinógeno a mortal hay un hilo muy muy fino...
Is HIGHLY TOXIC to both animals and humans.
In Middle Ages it was already used in witchcraft due to its content in alkaloids, so this is not anything new. But from being hallucinogen to being lethal there is only a very thin thread...
El hecho de que ahuyente a los roedores (“yerba ratonera”) hace que los agricultores dejen crecer alguna planta en sus huertos.
Lo importante, pues, es conocerla para tomar las debidas precauciones.
The fact that it frighten rodents away makes that farmers leave some plants grow in their orchards or gardens.
So the important thing is to know it in order to take the proper precautions.


Y volviendo al tema del Workshop que mencionaba al principio, últimamente hemos estado dedicando bastantes de nuestras energías en organizarlo. Ha sido un Workshop (Grupo de Trabajo) sobre malherbología de la EWRS (European Weed Reseach Society) y finalmente se celebró la semana pasada en Huesca. Acudieron participantes de 18 países y se trataron temas relacionados con manejo de malas hierbas en climas áridos y semiáridos. Os dejo con una foto del grupo en una visita que se hizo al castillo de Sádaba, después de ver una finca ecológica y cultivos de arroz en las Cinco Villas.
Coming back to the Workshop I mentioned above, lately we´ve been spending quite a lot of our energies on organizing it. It has been a workshop on Weed Science of the EWRS (European Weed Research Society) and was finally held in Huesca last week. Participants from 18 countries were there and they discussed issues related to weed management in arid and semiarid climates and weed management systems in vegetables. I leave you with a photo of the group made during a visit to Sababa castle, after being in an organic farm and some rice crops in Cinco Villas.


jueves, 11 de agosto de 2011

No, no es que estemos de vacaciones (aún) pero el trabajo en los ensayos de campo se incrementa notablemente durante este mes y el tiempo para sentarse frente al ordenador escasea.
Bueno, hablemos de tomatitos…uhmm!
…pero no de los que preparamos en las deliciosas ensaladas de verano (Lycopersicon esculentum) sino de otras solanáceas cuyos frutos también son denominados “tomatitos” y que ahora están con flor y/o fruto. Generalmente todas ellas son arvenses en cultivos de regadío. 

Solanum dulcamara

Solanum dulcamara, fruto
En primer lugar tenemos el Solanum dulcamara o “dulcamara”, con flor morada y frutillos de un rojo brillante muy vistoso pero que, aunque aparentemente apetitosos, son tóxicos.


Solanum nigrum, fruto
 Luego está el Solanum nigrum, el “tomatito negro”, “tomatillo del diablo” o “hierba mora”, cuyos frutos también son tóxicos


Solanum villosum

Solanum villosum, fruto

Solanum villosum, flor
También el Solanum villosum, "hierba mora vellosa" de flor blanca y fruto anaranjado, que debe su nombre a la vellosidad de sus hojas.

Solanum elaeagnifolium

Solanum elaeagnifolium
Y por último, el más "peligroso", el Solanum elaeagnifolium o “tomatito amarillo”, una invasora procedente del norte de África, que por ahora se mantiene controlada en nuestro entorno pero es importante evitar su propagación, por ello aquí en cuanto salen las flores las eliminamos y así no permitimos que complete su ciclo.

Y aquí os dejamos también una foto que estaba en la recámara de hace unas pocas semanas :

Ammi majus con chinches rayados
Una concurrida reunión de chinches rayados (Graphosoma lineatum) en el Ammi majus, una apiácea que como muchas de esa familia es hospedador habitual de algunas especies.

viernes, 24 de junio de 2011

Hoy casi tenemos que recurrir a una foto de archivo para presentaros a la protagonista, que tal día como hoy no puede ser otra que la "hierba de San Juan", "sanjuanera" o "hipérico", Hypericum perforatum
Today we almost have to rescue a photo from our files in order to show you the “star” plant that such day as today could be no other than the “common St. Johnswort”, Hypericum perforatum:

Hypericum perforatum

y es que en nuestra maceta este año va un poquillo retrasada y sólo está en estado de plántula, cuando en años anteriores algunos días antes habrían aparecido ya las primeras flores
and that´s because this year it´s a bit behind in our flowerpot and only can be seen in seedling stage, when in previous years would have already appeared the first flowers some days ago
Hypericum perforatum
 Afortunadamente la hemos encontrado en un campo próximo y tenemos fotos "del día".
Esta es una planta que destaca por sus propiedades medicinales, aunque hay que ser cuidadoso porque también puede tener cierta toxicidad.
Por estas fechas es frecuente verla en ribazos y bordes de caminos que tengan algo de humedad.
Luckily, we have found it in a close field so we can have “fresh” photos, recently made.
This plant is remarkable for its medicinal properties, although you have to be careful because it can have certain toxicity.
Around this time of the year is frequently seen at slightly damp path sides or steep banks.
Hypericum perforatum, hoja
Una de sus características son esos puntitos blancos que se ven en la hoja al trasluz, que son glándulas, y de hay viene el nombre de "perforatum". Los puntitos negros también son glándulas que contienen aceites esenciales,  se pueden ver en hojas y tallos y hacen que al tacto la planta sea pegajosa.
A main characteristic are those white little dots that can be seen on the leaves against the light which are glands, thus the name “perforatum”.
The black little dots are also glands containing essential oils, that can be seen on leaves and stems and make the plant feel sticky to the touch.

¡Felices Fiestas de San Juan a todos aquellos que las celebréis!



miércoles, 15 de junio de 2011

Aunque las comparaciones suelen ser odiosas, a veces resultan muy interesantes
Although comparisons are usually odious, sometimes they could be very interesting
Aparentemente esta planta puede parecernos la misma que esta otra (vale, salvo por el sírfido visitante...) si no nos fijamos demasiado
Apparently this plant may seem the same as this other one (OK, except for the visiting hoverfly…) if we don´t watch carefully
Pues sí, son dos asteráceas amarillas de esas que ahora te puedes encontrar en cualquier huerto o a la orilla de cualquier camino, pero aunque las flores sean muy similares pertenecen a dos especies distintas: la primera es de Sonchus oleraceus, el "lechacino", y la segunda de Picris echioides o "cerrajón" (a veces este nombre común también se aplica al Sonchus).
So yes, they are two of those yellow Asteraceae you can easily find in any orchard or path, but although the flowers are very similar they belong to different species: the first one is from Sonchus oleraceus, “common sowthistle”, and the second one is from Picris echioides or “bristly oxtongue”

Si miramos el resto de la planta sin embargo veremos otras características que las diferencian:
However, if we look at the rest of the plant we will see other characteristics that differentiate them:
Sonchus oleraceus
En el caso del Sonchus, el color de la planta es más azulado, las hojas dentadas pero no espinosas y las que crecen a lo largo del tallo lo "abrazan" con unas visibles aurículas.
Además, si partimos el tallo veremos que enseguida empieza a brotar un látex blanquecino (que es justamente lo que le da el nombre de "lechacino" o "lechecino")
In the case of Sonchus, the color of the plant is more bluish, the leaves are serrated but not thorny, and those that grow along the stem “hug” it with visible auricles.
Besides, if we break the stem a milky latex immediately begins to ooze (the Spanish common name “lechacino” or “lechecino” refers to it)
Sonchus oleraceus
En el caso de Picris, lo más característico es su aspecto áspero debido a los pelos que la recubren
In the case of  Picris, the most characteristic is the rough appearance due to the hairs that cover it
Picris echioides
y las vesículas blanquecinas que tienen sus hojas, que además son enteras
and the whitish vesicles that have their leaves which furthermore are entire
Picris echioides
Por supuesto, hay muchas otras asteráceas de flor amarilla que también se parecen, y aunque de momento nos conformemos con distinguir éstas, al menos ya nos hace ser conscientes del significado de biodiversidad, o sea, no porque veamos un montón de flores amarillas tienen que ser todas lo mismo ;-)
Of course, there are many other Asteraceae with yellow flowers that look alike, and although we are satisfied with being able to tell these two apart so far, at least we can be aware of the meaning of biodiversity, that is, seeing loads of yellow flowers doesn´t mean they have to be all the same ;-)

 
Y hoy como propina, un ejemplo de "jardín arvense urbano", al lado de las vías del recién estrenado tranvía de Zaragoza...
And today, as a bonus, here is an example of “urban weed garden”, close to the tracks of the brand new tram of Zaragoza

jueves, 9 de junio de 2011

Seguimos hablando de plantas con pinchos. En este caso del cardo borriquero, Onopordon nervosum, que está ahora abriendo sus flores.
We continue talking about plants with thorns. In this case Onopordon nervosum which is now opening its flowers.
Onopordon nervosum
Es una planta robusta y muy espinosa que puede alcanzar una gran altura
This is a thorny, sturdy plant that can reach a great height
Onopordon nervosum
Debido al gran tamaño que pueden alcanzar son una de las especies vegetales que aquí se están barajando como posibles para utilizar en plantas de obtención de energía a partir de biomasa
Due to the big size that can achieve this is one of the species that are being considered as potential ones to be used in biomass plants for obtaining energy from them
Onopordon nervosum

miércoles, 8 de junio de 2011

¿Alguna vez has ido paseando con tu bicicleta por el campo y se te ha pinchado una rueda?  Quizás has descubierto con desagradable sorpresa que la causa ha sido un "algo" que parecía específicamente diseñado para eso(¡!)
¿Tal vez similar a esto?:
Have you ever been riding your bike cross-country and it has had a puncture?
Perhaps you have discovered with unpleasant surprise that the cause has been “something” that seemed specifically designed for that (!)
Maybe something similar to this?:
Tribulus terrestris

¿o a esto?
Or to this?
Tribulus terrestris
Son los frutos de Tribulus terrestris, también llamado "pinchabicicletas" o "abrojos", una planta rastrera común en caminos y terrenos baldíos. El fruto es muy característico con sus espinas laterales y, cuando madura y adquiere toda su dureza, es capaz de perforar neumáticos.
They are the fruits of Tribulus terrestris, also called “puncturevine”, a creeping plant usually found on tracks and waste lands. The fruit is very characteristic with side spines and when it is ripe and has acquired all its hardness it is capable of puncturing tires.
Tribulus terrestris

miércoles, 25 de mayo de 2011


Oxalis latifolia, flor
Tenemos 2 tipos distintos de Oxalis: el trébol de huerta, Oxalis latifolia, que tiene las flores rosas
Oxalis latifolia
y la forma Cornwall, acedera o aleluya (Oxalis latifolia forma Cornwall) que tiene las flores blancas
Oxalis latifolia forma Cornwall, flor

Oxalis latifolia forma Cornwall
ambas se reproducen por bulbillos y suelen infestar huertos o cultivos de regadío como el maíz y, aunque es más frecuente en las zonas húmedas del norte de España, también se puede encontrar en el valle del Ebro.

Vemos que empiezan a salir las primeras flores de la asterácea Pallenis spinosa, arnica falsa, que aunque en este estado es fácilmente reconocible, antes de florecer puede confundirse con Conyza spp., pero Pallenis es mucho menos frecuente como mala hierba
Pallenis spinosa
Y las de otra especie de centaurea, el cardo estrellado o abrojo, Centaurea calcitrapa, que puede encontrarse en los bordes de los caminos o en terrenos baldíos
Centaurea calcitrapa


viernes, 20 de mayo de 2011

La estrella invitada del día es este cactus, que amablemente nos regaló nuestra compañera Teresa, y que tiene una floración absolutamente espectacular, tanto en cantidad como en belleza. Eso sí, como muchas cosas buenas, es también muy efímera y estas maravillosas y aromáticas flores no suelen durar más de 24 horas, así que hay que aprovechar el momento.

Y hablando de invitados...
gata en la maceta de Eragrostis minor
parece que alguno ha encontrado el lugar perfecto para echarse sus siestas!

jueves, 19 de mayo de 2011


Aegylops geniculata
Aunque menos espectaculares en cuanto a colorido, muchas gramíneas también están ahora en plena floración, es este caso espigado, como esta Aegylops geniculata, que suele encontrarse como arvense en campos de cereal.

Y así es como van quedando las flores de Centaurea cyanus cuando se van secando, parece mentira ¿verdad?
Centaurea cyanus

Aunque ahora tenemos en flor otra centaurea, la Centaurea aspera, quizá con un colorido menos sorprendente pero también muy vistoso
Centaurea aspera

lunes, 16 de mayo de 2011

Agrostemma githago
Empieza a abrir sus flores la neguilla -Agrostemma githago- una cariofilácea que, junto con la centaurea, es otra de las típicas malas hierbas de cereal de invierno que actualmente es menos frecuente de encontrar en los cultivos.
Sus flores son delicadas y estilizadas (existen algunas variedades ornamentales) y se pueden apreciar largos y finos pelos blanquecinos, una de sus principales características. Eso sí, a pesar de la sutileza de sus flores hay que tener cuidado con las semillas, que son tóxicas.