martes, 14 de abril de 2015

Now blooming...

¡Qué gusto! Por fin esto empieza a tener color...
A 13 de abril estas son algunas de las plantas que tenemos en flor:
Adonis aestivalis

Adonis aestivalis

Allium ursinum

Asphodelus fistulosus

Erodium ciconium
Roemeria hybrida

Matricaria chamomilla


Calendula arvensis


Y esto...planta o bicho??:

lunes, 30 de marzo de 2015

llega la primavera...y las primeras visitas del año


Geranium molle

 
Ya comienza a avisarnos la primavera de que finalmente está aquí, a pesar de hacerse un poco la remolona, y empezamos a tener cada vez más plantas con flor, aunque el cierzo -que aquí nos caracteriza- hace que fotografiarlas sea todo un reto, incluso las diminutas florecillas del Geranium molle


Nazarenos (Muscari neglectum)






o los pequeños pero vistosos nazarenos (Muscari neglectum), este año bastante abundantes.


Con ella también nos han llegado las primeras visitas del año...
Alumnos de la I.T.S. Ingenierías Agrarias Palencia (Foto: Fernando Alves)

El pasado viernes 20 de marzo un grupo de alumnos de la I.T.S. de Ingenierías Agrarias de Palencia junto con su profesor de fitopatología Fernando Alves vinieron a conocer la Unidad de Sanidad Vegetal del CITA después de haber estado en FIGAN (Feria Ganadera) en la Feria de Zaragoza, y para finalizar su recorrido realizaron una visita guiada por nuestro jardín donde pudieron disfrutar de las explicaciones de Alicia Cirujeda y Gabriel Pardo.

Alumnos de la I.T.S. Ingenierías Agrarias Palencia (Foto: Fernando Alves)


Por otro lado el miércoles 25 de marzo la visita guiada fue a cargo de Carlos Zaragoza que explicó a los alumnos de la Asociación de Mayores de la Universidad de la Experiencia las curiosidades de nuestro jardín:
Asociación Mayores Universidad de la Experiencia (Foto: Cecilia Val)
Asociación Mayores Universidad de la Experiencia (Foto: Cecilia Val)
 ¡Bienvenida primavera!


Spring is warning to finally be here, despite she seems to drag her feet, and we start to have more and more blooming plants, although our characteristic wind (called “cierzo”) is making photographing them to be a real challenge, even the tiny flowers of Geranium molle or the small but striking grape hyacints (Muscari neglectum), this year quite abundant.
Along with the spring have come the first visits of this year.

Last Friday March 20th a group of students from the ITS Ingenierías Agrarias of Palencia together with their teacher Fernando Alves came to know the Plant Protection Unit here at CITA after being at FIGAN (livestock fair)- Feria de Zaragoza, and to finish their tour they visited our garden where they could enjoy Alicia Cirujeda and Gabriel Pardo´s explanations.

Moreover on Wednesday March 25th the guided tour was run by Carlos Zaragoza who taught the curiosities of our garden to the students of the Asociación de Mayores de la Universidad de la Experiencia.

Hello spring, you´re welcome!





lunes, 25 de agosto de 2014

flores pirenaicas

Lilium pyrenaicum
Como suele ser lo habitual en estas fechas de vacaciones hemos salido más alla de las fronteras del jardín y hemos traído unas fotos de lo que hemos visto por ahí, en esta ocasión por zonas alpinas.
Son todas ellas flores silvestres de los Pirineos (éstas en concreto del Pirineo Andorrano) y nos parece que son perfectas como estrellas invitadas...esperemos que os gusten!
As it uses to be on this holiday time we´ve gone beyond our garden boundaries and we´ve bought some pictures of what we´ve seen around there, this time around alpine zones.
Every of them are wild flowers (these specifically are from the Andorran Pyrenees) and we find them perfect as guest stars...hope you like them!
Lilium pyrenaicum

Dactylorhiza maculata


Sempervivum arachnoideum
Aster alpinus
Dianthus barbatus
Gentiana lutea
Pulsatilla alpina (fruto)
Epilobium angustifolium

lunes, 16 de junio de 2014

curso flora arvense (II)

Curso flora arvense II. (Foto: C. Zaragoza)
Los días 9, 10 y 11 de junio de 2014 se ha celebrado el "Curso sobre flora arvense II: la flora de primavera y verano". La primera edición del curso, centrada en las especies de otoño-invierno, se llevó a cabo entre los días 28 de febrero y 1 de marzo de 2014.
Dichos cursos han sido propuestos por el CERAI (centro de estudios rurales y de agricultura internacional) y han sido impartidos por investigadores del CITA y de la Universidad de Zaragoza (J. Aibar, A. Marí, A. Cirujeda y C. Zaragoza con la colaboración de M. León), todos miembros del Grupo Consolidado de Investigación en Protección Vegetal Sostenible PROVESOS.
Curso flora arvense II (Foto: A. Bielsa)

Durante los cursos se han combinado sesiones teóricas con otras prácticas.
Curso flora arvense II (Foto: A.I. Marí)
Se han explicado los principales claves para identificar plántulas de flora arvense (denominadas también malas hierbas), métodos de control con medios preventivos y mecánicos; también se ha hablado sobre plantas indicadoras y se han explicado usos y propiedades de muchas especies silvestres y abundantes en nuestro entorno.

Plántulas de especies arvenses

Además de poder examinar las plántulas en macetitas, dentro de la parte práctica se han hecho visitas al jardín de flora arvense del CITA y a parcelas cercanas para identificar y conocer  in situ las especies presentes en cada momento. A ambos cursos han asistido unas 30 personas muy entusiastas, a las que agradecemos su interés.

martes, 10 de junio de 2014

la vie en rose

Probablemente sea casualidad, pero parece que por aquí el rosa, en sus distintas tonalidades, es el color del momento:
Antirrhinum majus

Centaurea aspera
Allium grossi
Oxalis latifolia

Agrostemma githago

Allium amphelophrasum
y nuestro cactus "invitado especial" con sus espectaculares flores de un día:


Cactus

viernes, 4 de abril de 2014

ahora están en flor...


Capsella bursa-pastoris
...varias crucíferas (Brassicaceae), entre ellas la "bolsa de pastor" Capsella bursa-pastoris, una planta anual que germina en otoño y después de pasar el invierno en forma de roseta florece a principios de la primavera (generalmente entre febrero y junio). Es muy frecuente verla en márgenes de caminos y la podemos encontrar en cultivos perennes, en alfalfa o en frutales.

Eruca vesicaria

También la "eruca" o "rúcula",  Eruca vesicaria, que al igual que la anterior germina en otoño y florece en primavera-verano y la podemos encontrar tanto en cereal como en cultivos leñosos

Eruca vesicaria
Y otra brasicácea que también ejerce como arvense generalmente en cultivos leñosos y luce unas vistosas flores amarillas, la "anteojera", "anteojos de Santa Lucía" (debe estos nombres a la forma de sus frutos) o "libiana" Biscutella auriculata:
Biscutella auriculata
 
Finalmente la "fumaria" Fumaria officinalis (esta perteneciente a la familia Papaveraceae), que aunque arvense también tiene propiedades medicinales:
Fumaria officinalis

 

NOW BLOOMING...

...several Crucifers (Brassicaceae), among them "Sepherd´s purse" Capsella bursa-pastoris, an annual species that blooms in early Spring (February to June). Frequently found in road margins it can also be found as a weed in orchards, perennial crops and alfalfa.
Also, "Rocket" or "Arugula" Eruca vesicaria, which blooms in Spring-Summer and can be found both in cereal and woody crops.
And another Brassicaceae that also behaves like a weed in woody crops with colorful yellow flowers Biscutella auriculata.
Finally, belonging to Papaveraceae family, "Common fumitory" or "Earth smoke" Fumaria officinalis which although sometimes is a weed, also has some medicinal properties.

lunes, 31 de marzo de 2014

Curso de reconocimiento de plántulas de malas hierbas para técnicos de ATRIAs


El pasado viernes 28 de marzo se impartió en el CITA un Curso de reconocimiento de plántulas de malas hierbas organizado por el Centro de Sanidad y Certificación Vegetal (CSCV) del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón dirigido a técnicos de ATRIAs de cereal, viña y frutales.


Clase práctica del curso de reconocimiento de plántulas de malas hierbas con  Joaquín Aibar y Alicia Cirujeda
Después de una primera parte de clases teórico-prácticas, los 40 participantes asistieron a otra parte práctica en nuestro jardin, para así poder comprobar in situ algunas de las características de las plantas explicadas anteriormente. Joaquín Aibar (profesor de la Universidad de Zaragoza) y Alicia Cirujeda (Investigadora del CITA) se encargaron de la parte teórica y a ellos se sumaron Gabriel Pardo y Ana Isabel Marí (ambos del CITA) que se ocuparon de la visita guiada por el jardín añadiendo "trucos" para el reconocimiento y curiosidades de muchas de las plantas.

visita guiada al jardín de plantas arvenses

Ana Isabel Marí explica a los participantes en qué se tienen que fijar para reconocer las plantas

Gabriel Pardo también da sus explicaciones introduciendo pequeñas anécdotas para recordarlas mejor
visita guiada al jardín de plantas arvenses
visita guiada al jardín de plantas arvenses



Last Friday March 28th a Course about Identification of Weed Seedlings  was hold in CITA destinated to Technicians and Advisors (Belonging to Cooperatives of cereal, vineyard and fruit trees) organized by the CSCV of  the Agriculture Department - Aragon Government.
After a first session of theoretical-practical classes, the 40 participants attended another practical part in our garden, in order to check in situ some characteristics of the previously-explained plants .  Joaquín Aibar and Alicia Cirujeda were in charge of the theoretic part while Gabriel Pardo and Ana Isabel Marí joined them for guiding the visit through the garden adding some “tricks” and curiosities of  the plants.

viernes, 14 de marzo de 2014

Crocus


Estos crocus son cultivados como ornamentales, pero es evidente que estaban llamando nuestra atención, así que no podíamos dejar de fotografiarlos...

viernes, 7 de marzo de 2014

Androsace maxima

Androsace maxima en estado de plántula

Androsace maxima flor

Androsace maxima
nombres comunes: androsela, cantarera, cantaricos

ya se empieza a intuir la primavera...